En el siguiente enlace, encontrarás ejercicios que te entrenarán para la prueba.
Explora la página, practica y VENCERÁS!!!!
domingo, 20 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
Repaso, preparando la prueba
1) Responde en lenguaje algebraico
a) ¿Cuánta cinta adhesiva se necesita si se la quiere pegar en todos los bordes de la caja (aristas del prisma)?
b) Si se cubre la caja con brillantina ¿Qué área ocupa?
c) ¿Cuál es el volumen de la caja?
d) Tiene sentido sumar las expresiones obtenidas
en los tres ítems anteriores? ¿Por qué?
2) ¿Cuál de los siguientes puntos pertenece a la recta cuya ecuación es y = 2x-1?
M ( 7 , 4 ) N ( 4 , 7) O (-1 , 1 ) P ( 0, 1)
3) Observando el dibujo.
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la recta ?
f(x) = x + 10
g(x) = - x – 10
h(x) = - x + 10
i(x) = x – 10
![]() |
| Espero que no te sientas como Manolito |
1) Responde en lenguaje algebraico
b) Si se cubre la caja con brillantina ¿Qué área ocupa?
c) ¿Cuál es el volumen de la caja?
d) Tiene sentido sumar las expresiones obtenidas
en los tres ítems anteriores? ¿Por qué?
2) ¿Cuál de los siguientes puntos pertenece a la recta cuya ecuación es y = 2x-1?
M ( 7 , 4 ) N ( 4 , 7) O (-1 , 1 ) P ( 0, 1)
3) Observando el dibujo.
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la recta ?
f(x) = x + 10
g(x) = - x – 10
h(x) = - x + 10
i(x) = x – 10
4) Encuentra la raíz de cada función
f(x) = 3x + 5x – 8
g(x) = 4 -10 + 2x – 6x
h(x) = 9 – 3(x+6)
jueves, 3 de noviembre de 2011
Observar y Calcular
Calcula la amplitud de los ángulos marcados usando los datos en cada caso:
1) ABCD es un rombo
ángulo ABD = 50°
ángulo ABD = 50°
2) MNPQ es un paralelogramo
ángulo QMN=115°
3) HIJK es un rectángulo
ángulo HOK = 65°
4) a) ¿puedes calcular la amplitud de los otros tres ángulos del trapecio isósceles?
Pista: Prolonga los lados AD y BC ¿qué triángulo se formó?
b) Calcula los ángulos exteriores señalados con los arcos violeta y azul
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






